viernes, 20 de febrero de 2009

El Parlamento Europeo apoya la Unión por el Mediterráneo

El jueves por la mañana aprobamos una importante resolución del Parlamento Europeo sobre la Unión por el Mediterráneo, tras un interesante debate que celebramos el miércoles. Reproduzo a continuación el teletipo de agencia que recoge la discusión en el pleno:

UE.- El PE subraya el papel de la Unión por el Mediterráneo para contribuir a resolver el conflicto en Oriente Próximo
Celebra la elección de Barcelona como sede de la secretaría general y pide que empiece a funcionar de manera urgente
BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo respaldó hoy un informe no vinculante en el que destaca el papel de la iniciativa Unión por el Mediterráneo para contribuir a resolver el conflicto en Oriente Próximo aunque los eurodiputados reconocieron su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en la región que ha afectado al diálogo político y a la cooperación euromediterránea. La iniciativa Unión para el Mediterráneo, lanzada formalmente por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión en julio pasado en París, persigue reforzar las relaciones entre el norte y el sur del Mediterráneo a partir de una mayor integración económica y territorial entre ambas orillas e impulsar la cooperación en áreas como la energía, la lucha contra el cambio climático y la contaminación del Mediterráneo.
El informe, aprobado con los votos a favor de 521 eurodiputados, 44 en contra y 13 abstenciones, defiende impulsar de manera urgente las relaciones euromediterráneas con el objeto de dar respuesta a retos futuros, incluida la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos. De hecho, el texto exige que la promoción de los Derechos Humanos sea un objetivo "esencial" de la Unión por el Mediterráneo y pide aplicar la cláusula sobre Derechos Humanos incluida en los acuerdos de asociación entre la Unión y los países del sur y defiende la creación de comisiones de Derechos Humanos que velen por el cumplimento de los mismos.
Los eurodiputados, que consideran que la nueva designación revalorizará el carácter paritario de la asociación entre los países del norte y del sur del Mediterráneo, consideran asimismo que los países que participan en la Unión por el Mediterráneo pero que no son miembros de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea deben poder acceder a los programas de cooperación regional previstos en su última reunión, especialmente en los de educación, investigación y formación profesional. Los eurodiputados aseguran que la participción en Unión por el Mediterráneo no constituye una alternativa a la ampliación de la UE.
La autora del informe, la eurodiputada socialista italiana Pasqualina Napoletano, subrayó durante el debate del informe, celebrado ayer, su deseo de que el fortalecimiento de las relaciones euromediterráneas sirva para dar un nuevo impulso al desarrollo de un espacio de paz y prosperidad en la región y consideró que iniciativas como la Alianza de Civilizaciones, lanzada por España y Turquía y auspiciada por la ONU, pueden contribuir a reducir las tensiones en todo el Mediterráneo y aumentar la estabilización de la zona, al constituir un foro para el diálogo y el entendimiento entre culturas.
También reclamó la necesidad de mantener la cooperación norte-sur en la lucha contra el terrorismo internacional, el narcotráfico, crimen organizado y tráfico de personas.
PIDEN QUE LA SECRETARIA EN BARCELONA EMPIECE A FUNCIONAR YA
Por otra parte, los eurodiputados celebran la elección unánime de la ciudad condal, donde nació en 1995 el Proceso de Barcelona, la iniciativa predecesora para reforzar las relaciones con el sur, como sede de la secretaría general del organismo. Consideran que su designación dará un impulso definitivo a las relaciones euromediterráneas y piden que la secretaría empiece a funcionar de manera urgente para tratar de superar las tensiones actuales en la región, impulsando proyectos reales de cooperación conjunta.
El portavoz del grupo socialista en la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea, Carlos Carnero, consideró que "el Proceso de Barcelona es hoy más necesario que nunca". "En el peor momento de crisis en Oriente Próximo, se ve con claridad que con la Unión por el Mediterráneo nos estamos dotando de un instrumento fundamental para solucionar los conflictos, tender puentes y trabajar a todos los niveles, no sólo el gubernamental", agregó en un comunicado. Con el informe, la Eurocámara "ha reconocido el importante camino recorrido por el Proceso de Barcelona". "La Eurocámara valora la importancia del acquis, y afirma que éste debe ser el punto de partida para esta nueva etapa, una continuidad que queda plasmada en la Secretaría permanente, cuya sede estará en Barcelona", explicó.
"La mayoría de los grupos políticos del PE reconocen que la UpM es el mejor medio para crear un espacio de paz, solidaridad y prosperidad en el Mediterráneo sobre la base de la igualdad entre los socios. Asimismo, constituye una base firme sobre la que construir una Alianza de Civilizaciones, tal y como reconoce el texto aprobado", añadió.
No obstante, Carnero reclamó reforzar el papel de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea y el papel parlamentario de la iniciativa por ser, a su juicio, la expresión legítima del Proceso de Barcelona. "Debemos aprovechar este nuevo marco institucional euro-mediterráneo para desarrollar planes concretos en todos los ámbitos: comercial, económico, medioambiental, cultural y de cooperción. Es el mejor instrumento para avanzar en una verdadera integración regional", concluyó.

2 comentarios:

baile de Civilizaciones dijo...

Estimado Carlos, acabamos de constituir la Fundación Baile de Civilizaciones, cuyo objetivo es propiciar las relaciones ciudadanas por el Mediterráneo. Felicidades por la iniciativa Parlamentaria.

Carlos Carnero dijo...

¡Felicitaciones, Manuel! Os deseo lo mejor es esa Fundación, cuyo nombre es sencillamente magnífico.