martes, 17 de febrero de 2009

Irlanda debería votar en primavera sobre el Tratado de Lisboa

El caso es que los sondeos no dejan de dar buenas noticias sobre cuáles serían a día de hoy los resultados de un segundo referéndum en Irlanda sobre el Tratado de Lisboa.

El Irish Times (periódico de referencia en Irlanda) publicaba ayer una encuesta encargada a TNS según la cual el 51 % de los ciudadanos votaría sí al Tratado (un 8 % más que en junio de 2008), frente a un 33 % que se inclinarían por el no, con un 16 % de indecisos.

Sin embargo, el Gobierno de Dublín es reacio a convocar la consulta -como muchas voces sugieren- lo antes posible, por ejemplo, en mayo o en junio, simultáneamente a las elecciones europeas, municipales y de sustitución de escaños en el parlamento nacional.

Argumenta que sería precipitado, pues no habría tiempo material para contar con las garantías legales de las decisiones del último Consejo Europeo respecto a Irlanda: un comisario por país y excepciones en varios terrenos.

Creo que lo mejor sería acelerar los tiempos y conseguir que el 8 de junio, tras las elecciones, el Tratado ya hubiera pasado por las urnas en Irlanda, de forma que el nuevo Parlamento Europeo empezara su mandato con ese texto en vigor.

Sería bueno para todos los europeos y también para Irlanda, que está pagando la situación de incertidumbre no solo en prestigio internacional, sino en términos contantes: muchos inversores han decidido no poner su capital en el país porque consideran incierto su futuro en la UE si vuelve a ser rechazado el Tratado.

Irlanda es un país europeo que siempre formará parte de la UE. Pero lo mejor es que contribuyera a su desarrollo -particularmente, en esta época de crisis- desbloqueando que el nuevo Tratado fuera una realidad.

Así, además, otros -como la República Checa- se quedarían sin argumentos para seguir arrastrando los piés...

No hay comentarios: